ENCUENTRO ASANOL.
SALAMANCA 2024
El sábado 9 de noviembre dio comienzo nuestro Encuentro anual de ASANOL en la preciosa ciudad de Salamanca. Muchas ganas de reencuentro de tantas familias, emocionados de compartir lo que nos une y deseosos de dar esperanza a quien debutó recientemente. Previamente, el viernes por la noche pudimos tener un rato muy agradable de convivencia por el centro de la ciudad.
Ya el sábado, nos citamos en el Centro Municipal Integrado (CMI) Julián Sánchez “El Charro”. ASANOL agradece al Ayuntamiento de Salamanca la cesión de estas instalaciones.
Sobre las 9:30 de la mañana comenzó la jornada en el salón de actos de dicho centro. Nuestro presidente Joan Bestard dio la bienvenida y agradeció la asistencia a los socios, a los organizadores y a las representaciones institucionales. Tomaron la palabra Don Andrés Mayor Lorenzo de Visión España y Doña Araceli de las Heras González, presidenta del Consejo Territorial de Castilla y León de ONCE para agradecer a ASANOL la invitación y mostrar su apoyo hacia los socios y afectados.
La primera ponencia empezó sobre las 10:00 de la mañana. Corrió a cargo de nuestro presidente Joan Bestard y nuestra vocal Mercedes Andrada. Nos informaron sobre las utilidades de la aplicación Navilens, muy útil para el día a día y que puede hacer a los afectados la vida más fácil. Podremos encontrarla en la web de la asociación. Los asistentes podían preguntar e intervenir cuantas veces quisieran y esto generó gran participación por parte del público asistente.
Tras el descanso, el vicepresidente Carlos Piñero moderó la mesa redonda sobre los beneficios que aportan el deporte y la música a los afectados de nuestra patología y sus experiencias. Los participantes fueron cuatro jóvenes que destacan en uno u otro terreno: Álvaro López, Pere Pané, Arnau Martín y Pablo Andrada. En sus interesantes intervenciones nos comentaron su experiencia de cómo han podido adaptar sus vidas a sus circunstancias, cómo fue su proceso, qué problemas se encontraron y cómo han podido solventarlos. En definitiva su aportación nos transmitió optimismo sobre su día a día.
La mañana terminó dividiéndonos en tres talleres de sensibilización muy amenos y didácticos organizados y coordinados por nuestros socios Guillermo Yriarte y María Luisa Prados. En uno de ellos se trató la asertividad para afrontar los problemas del día a día de los afectados de nuestra patología. En él debatimos a cerca de la vida diaria de los afectados por NOHL, la importancia de no ser como un león; afrontando los problemas con agresividad o enfado, ni ratón; escondiéndonos o huyendo, sino más bien ser asertivos expresando de manera clara nuestras emociones sin hostilidad ni miedo.
En otro de los talleres se les planteó a los no afectados, ponerse en el papel de los que sí que lo están. Por parejas con los ojos tapados tenían que hacer un recorrido y superarlo con la ayuda del acompañante. Vimos lo difícil que es y los afectados tuvieron la ocasión de explicar y acompañar en sus dificultades diarias.
Para terminar, el 3er taller fue un acercamiento al Braille. Explicación del método, el porqué de su uso y pudimos hacer ejercicios prácticos con un mapa, además de ver un precioso cuento en braille.
Después de tan fructífera mañana nos dirigimos al restaurante El Bardo Puerta de la Catedral, ASANOL nos deleitó con una fantástica comida en la que además de disfrutar de los maravillosos productos de la tierra pudimos tener otro rato estupendo de charla y convivencia.
A las 19:00 horas tuvimos el ansiado concierto benéfico de Mayalde en el teatro Juan del Enzina. Todas nuestras expectativas se quedaron cortas ya que fue mucho más que lo que entendemos por concierto al uso. Fue un maravilloso acercamiento al folclore de la tierra y a la música tradicional. Divertido, animado, original. No es de extrañar la gran fama que tienen en Salamanca y en la región.
Gracias infinitas a los artistas por estas estupendas horas que nos hicieron pasar, en las que reímos, cantamos, bailamos y disfrutamos como niños. Es difícil agradecer tanta generosidad por parte de estos artistas que actuaron para un gran público y donde los asistentes de ASANOL tenían un lugar preferente reservado. Y cómo no hacerlo, cuando además, todo lo recaudado fue para la asociación. Agradecimiento muy especial a nuestros socios y afectados salmantinos que lo hicieron posible por su cercanía con el grupo.
El domingo pudimos enamorarnos más aún de la ciudad con una visita cultural al centro histórico, nuestro guía Miguel, nos llevó por un recorrido lleno de encanto. Desde aquí también nuestro agradecimiento por tan bonito tour.
Y conforme iba llegando la tarde nos íbamos despidiendo para volver a todos los puntos de España de los que nos habíamos desplazado. Muy contentos y agradecidos por este reencuentro.
Una vez más nuestro especial agradecimiento a Mercedes Andrada y a toda la familia salmantina, encabezada por Ana María Pérez García. Por el esfuerzo y la preparación previa y todo el trabajo durante nuestra estancia en Salamanca.
Nos vemos en el próximo encuentro y mientras tanto seguimos en contacto por medio de nuestra página web y las redes sociales.
¡Larga vida a ASANOL!